Caminata Chuscalito - Santa Elena
fecha: 11 de agosto de 2007
Integrantes: Luis Fernando Zuluaga Z. y Juan Fernando Echeverri Calle
Nombre: Flores, Silleteros, Tradición y Libertad.
Aún bajo los efectos de la lluvia caída la noche anterior, en una mañana opaca y algo fría, los caminantes que dijimos “presente” al llamado de nuestro encuentro sabatino con la naturaleza y el buen vivir, nos encontramos a las 6:59 a. m. en la bomba de San Diego, para acometer nuestra caminata No. 128 y la sexta rumbo al hermoso, pacífico, florido e inigualable corregimiento de Santa Elena, cuna de las flores y patria de los silleteros, quien precisamente mañana 12 de agosto y como culminación a la Feria de las Flores, se aprestan a celebrar los cincuenta años del “desfile de silleteros”, símbolo de nuestra ciudad, único en el mundo y el cual ya ha sido exportado a varios países, siendo patrimonio cultural de Antioquia y de Colombia.



En medio de nuestro ascenso y nuestra variada conversación, salpicada de toda clase de temas y asuntos, no podíamos dejar de recordar que hoy precisamente, estábamos celebrando los ciento noventa y cuatro años de la “independencia de Antioquia”, lo cual obviamente ratificamos izando la bandera blanca y verde en nuestras casas; pero que da pié también, para recordar, que la verdadera “independencia” se logró el 12 de febrero de 1820, cuando el más valiente militar que ha dado Colombia, el General de División José María Córdova, acalló con su carga y su grito de guerra, en la Batalla de Chorros Blancos, el último bastión del odioso español, asentado en estas irrespetables breñas.


Así, en medio de pinos, bosque de vegetación nativa que se cerraba sobre nuestras cabezas, humedad, olor a verdor y presencia de notas musicales en las gargantas de las aves y acompañamiento de las piedras tejidas en el camino, llegamos a un calvario rústico, que en madera se hizo hace

Eran las 9:20 a. m. cuando los Todo Terreno, más diezmados que las tesis del tal profesor (más no maestro) Moncayo, llegamos al corregimiento de Santa Elena, en su vereda El Plan, e inmediatamente llegó a nuestros sentidos, ese olor de fiesta, de flores, de naturaleza hecha fiesta y de creación improvisada sobre una rústica silleta. Esta tierra es diferente a todo: Que paisaje, que jardines, que gente, que fincas, que paz y que tranquilidad y que clima.

A lado y lado del camino, también podemos ver y contemplar los hermosos cultivos de papa, mora, tomate de árbol y por supuesto los inmensos cultivos de flores de todas las especies clases y colores. Mientras nos dirigíamos a la cabecera, nuestros oídos fueron agradablemente heridos por ese: “…a cantar a una niña yo le enseñaba/ y un beso por cada nota ella me daba/ y aprendió tanto y aprendió tanto/ que aprendió muchas cosas menos el canto”.


Nos despedimos de esta gente tan formal y atenta y seguimos nuestro camino, en medio de ventas y negocios improvisados; campesinos con bultos al hombro, señoras con bolsas en la mano, otras con sus manojos inmensos de flores multicolores, música para todos los gustos y felicidad, mezclada con una gran dosis de paz y convivencia, fórmula mágica para una calidad de vida simple, honesta y buena, que sólo en estas tierras se puede lograr, lejos del mundanal ruido del que “sólo han podido escapar, los pocos sabios que en este mundo han sido”.

Dirigimos nuestros pasos hacia la iglesia a dar gracias al Creador por habernos hecho caminantes, pero de los de verdad, no de esos soportados en ridículos protagonismos y oscuros aprovechamientos politiqueros. Y por habernos dado la oportunidad de participar cada sábado de tan hermosas experiencias. En nuestro camino y en pleno atrio, abordamos a dos periodistas de Tele Antioquia: Alejandra y Federico, quienes prestan su servicio al programa “Por las Buenas” y que en ese momento hacían un documental sobre “Los Silleteros”, quienes nos tomaron nuestros datos, para una posible entrevista futura, ya que nuestra labor de caminantes, comprometidos con la naturaleza y el medio ambiente, perfectamente lo ameritan.
Saliendo de la iglesia y como según Zuluaga, “nosotros no salimos a sufrir” nos dirigimos a un pequeño negocio ahí junto a la casa cural, donde venden ensaladas de frutas y helados y tomamos asiento en una de las mesas protegidas por paragüitas, desde donde se divisaba todo el corregimiento en su parte urbana, incluido el colegio y la sede del Corregidor, hermosas construcciones dignas de una ciudad grande, así como pudimos también observar la gran cantidad de vehículos y buses de transportes especiales, que iban llegando atiborrados de turistas.

Igualmente aprovechamos para comprar nuestro catecismo Astete de cabecera EL COLOMBIANO y leer como siempre la columna Just Gentium del dilecto amigo Don Raúl Tamayo Gaviria, quien se lució dándole un merecido palazo en las espaldas, a esos que “se dicen caminantes de la paz”, pero que con las “patas” borran lo que hacen con los pies. Ya los lectores, si alguno por causalidad se asoma a estas líneas, sabrá a que me refiero. Igualmente, leímos con satisfacción la revista NUEVA en su artículo “Con Viena”, en el que su directora y “angelito de la guarda” de Los Todo Terreno, Doña Viena Ruiz, quien está de visita a New York por estos días, nos hace un recorrido gastronómico por la gran manzana.
Livianos, felices y complacidos con esta delicia de desayuno, tan diferente a nuestros “calentaos” y desfile de fritos que generalmente acostumbramos y comentando y rumiando las columnas leídas, salimos nuevamente en nuestro recorrido. El gentío aumentaba paralelamente con la alegría de la víspera de fiesta y desfile y el sabor a paisanaje, se regaba por los cuatro puntos cardinales del corregimiento, con presencia de flores y mujeres hermosas como no se ven en ninguna otra parte y que conste que no es exageración.
Enterándonos de las situaciones, consultando a los parroquianos y empapados sobre las actividades que se desarrollarían, nos dirigimos hacia las veredas El Placer, Piedra Gorda, Barro Blanco, San Luis, El Rosario, Mazo, las cuales son cruzadas y comunicadas por hermosos senderos ecológicos, muy bien señalizados y mantenidos, gracias a la labor desarrollada por Corantioquia y las EE PP M. quienes se han preocupado por el mantenimiento del ecosistema y en especial de todo lo que tiene que ver con el cuidado y limpieza de la quebrada Santa Elena, la misma que pasa por debajo de la Avenida La Playa allá en Medellín.



Hay que resaltar, la constante presencia de la Policía Nacional y de nuestro Glorioso Ejército, custodiando y cuidando, la vida, honra y bienes de los participantes en la feria.
Igualmente, se resalta y aprecia la intervención de las Empresas Varias de Medellín, quien desplazó sus “escobitas” a Santa Elena para que recogieran todos esos envases, botellas y basuras, que los ciudadanos “dizque” cultos, se empecinan en arrojar al piso y a los caminos y quebradas, no obstante existir recipientes para ser depositados.
Su alegría y fiestas como ninguna,
Pero Santa Elena sin discusión,
De las flores es la cuna.
Cordial saludo y vayan en paz, esa que a veces es esquiva, pero que hoy más que nunca podemos lograr,
JUANFER
5 comentarios:
CLARO QUE HAY CAMINO.....Y LO HICIERON LOS CAMINANTES, PARA QUIENES NO CAMINAN. ANIMESEN, PARA QUE SEPAN LO QUE ES ROBARLE UN BESO A "NATURA" MIENTRAS ALIMENTAMOS LOS ESPIRITUS.
JUANFER
Home lobatoncito, pone cuidado q ahi viene el silletoncito de Echeverry capando redaccion.
Bacano tu relato. kalma
Muy poética caminada.
Esa loma de Chuscalito yo no sería capaz de subirla ni en Jeep.
He estado en vísperas del Desfile en la zona y es uno de los mejores programas que existen.
Sobre el almuerzo: aquí sentí el olor, pero... pero, ¿cómo te dijera? a mí, me pareció poquito, a menos que esa fuera la sopita y luego, ahí si, el plato fuerte.
Juanfer,Zuluaguita se ve que no los diete nada si de cminar se trata, aunque ustedes dos solo hicieron el recorrido, fue suficiente para llevarnos de la mano y disfrutar de esta, Juanfer muy bella cronica y preciosas fotografias Zuluaguita.
Me disfrute la ensaladita de frutas si hasta me chupe los dedos.
Conejita
N.J
Hola caminantes Todo terreno, deliciosa caminata con ustedes. En la próxima en el mismo camino La Paloma deténganse en El Vagón, Sala Múltiple, que ahora tiene una presentación diferente a la que encontraron a su paso,cuando tomaron la foto con las ovejas. En Feria de Flores, tendremos "Mantel de Cuadros" un programa para gente que da gracias al creador, Dios Padre. Telefono 5381142 zuvagon@hotmail.com
Publicar un comentario