Caminata Sopetran - Vereda Santa Rita - Sopetran
Fecha: 12 de enero de 2008
Integrantes: Luis Fernando Zuluaga Zuluaga, Carlos Alberto Olaya betancur y Juan Fernando Echeverri Calle
Nombre: Calor, Color, Luz, Flores, Frutas y Belleza
Brillados los cayados, desempolvados los tenis y recobrados los ánimos luego de unas merecidas vacaciones, los Caminantes Todo Terreno iniciamos el 2008 con pie derecho, eligiendo para la patoniada al municipio de Sopetrán, la tierrita de Don José MaríaVilla, constructor del puente de Occidente, declarado monumento nacional, y de allí a Santa Fe de Antioquia. Como larguita la caminata.
En una bonita y fresca mañana, el Polaroid Olaya y Juanfer, nos encontramos en la Estación Estadio del Metro a las 6:45 a. m. y de allí en nuestro querido gusano, haciendo trasbordo en San Antonio, hasta la Terminal del Norte Mariano Ospina Pérez, donde nos encontraríamos con el Zuluaguita, quien es más cumplido que novia fea. En efecto, allá estaba periódico en mano y dando vueltas como tigre recién cogido.Luego del saludote de rigor y con la ausencia de nuestro compañero Jorge Iván Londoño Maya, quien en este día había trastiado su cayado y sus corotos pa’ otro programa más titino y entretenido, arrimamos a un negocito de la Terminal, donde hicimos un “predesayunito,” con perico y empanadas, para luego dirigirnos a la Flota de Colectivos de Santa Fe de Antioquia, donde encarapetados en uno de estos automóviles, el cual creo no hubiese sido del gusto del Lobato, arrancamos a las 7:20 a m. rumbo a Sopetrán con el cupo completo; y digo completo, ya que además del “fercho” (quien resultó buen conversador) también iba un señor como medio rarongo, con pinta de “abogado en ayunas” y más serio que un marrano haciendo pipi.
Así fue que arrancamos en el blanco vehículo haciendo zumbar sus pistones, para agarrar rumbo a la carretera al mar, donde pudimos ver y conocer la parte del nuevo metrocable de Nuevo Occidente, ese que llega hasta la Aurora y que se inaugurará el próximo mes de febrero. ¡Qué belleza carajo!!!!
En menos de lo que demora el Chávez de Venezuela en tirarse cualquier reunión, estábamos ingresando al túnel Fernando Gómez Martínez, toda una maravilla de nuestra ingeniería, el cual pasamos en dos boliones para comprobar, como al otro lado, se ven los efectos del invierno y los derrumbes que tienen la carretera medio jodida y que si no se le pone remedio, el hermoso túnel quedará sirviendo para ensayar relojes fosforescentes, y pare de contar.
Ahí, conversaito y comentando las situaciones íbamos songo sorongo, cuando el señor misteriosito que nos acompañaba sacó media de guaro y se empujó el primero, claro que no ofreció ni unito, por el contrario, se guardó la botella entre el sobaco pa’ que no se la viéramos y ahí si empezó a hablar sin parar hasta su destino final en Sopetrán. Es como medio político, ha trabajado con el gobierno y es más Uribista que Juanfer que ya es mucho decir.Siendo las 8:35 a.m. llegamos a nuestro destino, ya que el viajecito fue rapidito. Allí nos despedimos y dirigimos nuestros pasos a la Heladería y Restaurante la Nube, en el bien tenido parque La Ceiba del pueblo patria chica de nuestro amigo Raúl Emilio Tamayo G. y de otro montonón de gente.
Que falla, primera vez que no vamos a la iglesia (Nuestra Señora de la Asunción) a visitar al Gran Arquitecto Universal y darle gracias por los favores recibidos, lo cual hicimos a larga distancia mientras pedíamos nuestros desayunos, los mismos que no describo, pero que en la foto están bien representados.
Que día, o mejor que mañana más hermosa, que derroche de sol, de luz y de color en el ambiente, que calor tan verraco y a esa hora....es decir, ya nos imaginábamos el día que nos esperaba y la cuasi cocinada vivos, pero no importa. De pronto, así “como el roce de un ala sobre el viento”, un gran aviso llamó poderosamente nuestra atención: Vereda Guatocable – Municipio de Sopetrán – El cable Aéreo obra del departamento de Antioquia, que beneficia a 1.500 habitantes de las veredas Guatoco – Miranda Alta – Santa Rita y El Pomar.-
¿Cómo? Eso nos han dicho, pues arranquemos para allá home que no conocemos, gritó el Zuluaga, cual general Córdova en Ayacucho, y como constituyentes venezolanos, muy obedientemente sumisos, y sin mostrar ninguna resistencia, fuimos doblando a la derecha, refrescados por el murmullo de la quebrada la Sopetrana, por un camino veredal que desde su primer paso se empina para sumergirnos en un paisaje realmente hermoso, con fincas lujosas, donde las portadas son obras de arte y parece que estuvieran en concurso.
Donde “Millo” refrescamos los guargueros secos como estopa y desviando nuestros pasos por una trocha que nos mostró otro parroquiano, nos economizamos unos cincuenta minutos en nuestra marcha, por un sendero estrecho, rodeado de naturaleza y hermosos frutales, así como de algunas casas campesinas, nos volvió a dejar en el camino o carretera principal, la cual nos llevó a la vereda Santa Rita donde está ubicado el cable o teleférico, con el que la Gobernación de Antioquia dotó a Sopetrán y lo viene haciendo con varios municipios, constituyéndose en un alivio para los habitantes de los sectores donde se ubican, especialmente para los estudiantes y los campesinos para transportar sus productos; además de ser atractivo turístico.
Allí también aprovechamos para conversar con los técnicos de la obra, que adelantan actualmente su reparación y leer las varias placas de mármol, puestas sobre muros y columnas, haciendo énfasis a la entrega y construcción de la obra, la cual hasta el momento no ha podido cumplir con su cometido, por más que aparezcan los nombres del Gobernador Aníbal Gaviria y del Alcalde Gerardo Vanegas, repetidos en las placas.
La bajada fue suave, ya que bajando ruedan las piedras, pero el calor nos molestó durante todo el trayecto, ya que nos resultó más fastidioso y pegajoso que la tal senadora liposuccionada y apátrida que sabemos, pero por fortuna lo soportamos, lo que no podemos soportar ni poquito, es al entrometido vecino del oriente, llavería de aquella y a quienes es hora de decirles ¡Por favor, cállense ya!!!!! dado que son como los estribos, que sólo sirven pa’ meter las patas.
Eran las 3.30 p. m. cuando hicimos nuestro ingreso al parque de Sopetrán, para dirigirnos al restaurante El Balcón del Parque, donde con el calor que estaba haciendo y la sed que traíamos, el Zuluaguita y el suscrito nos contentamos con jugo de tamarindo (no tan delicioso como el de Santa Fe de Antioquia) y una deliciosa sopa de legumbres, mientras que el Polaroid Olaya, si se fajó su almuerzo completo. Yo le doy ropita y le pago estudio...¿Pero comida??
Ahí mientras consumíamos nuestro almuerzo, pasó un parroquiano, que resultó ser conocido de Carlos Polaroid Olaya. Se trataba de Don Fernando Orrego, quien muy amablemente se nos sentó en la mesa, nos ofreció gaseosa y nos contó todos los milagros del pueblo, con sus pelos y señales. Que señor tan amable, cordial y buen conversador, además de ser amigo de nuestro contertulio Raúl Tamayo Gaviria a quien le mandó saluditas reforzadas.
Despedidos De Don Fernando Orrego, quien hasta botellas de miel de abeja pura también nos regaló, otro producto que se produce en Sopetrán, compramos tiquetes de regreso a Medellín en la buseta de las 5:30 pm. la cual nos dejó en la terminal de transporte del Norte, de donde habíamos salido y de allí nuevamente el Metro y a las casitas a descansar.
Que caminata tan bonita e interesante nos resultó esta, ahí sin querer queriendo. Ya será en otra que vamos al Puente de Occidente, el cual hemos visitado unas tres veces y que aguanta otras treinta.
Fuerte potencial de turismo el que tiene el Occcidente Antioqueño, galopando en los lomos del túnel, en la calidad de sus gentes, el clima, las frutas, las aguas y los paisajes.
Hasta la próxima y no se les olvide visitar estos paraísos de nuestro Occidente. Ahhh!! Y hacerle fuerza a la conservación de las aguas y de los bosques,
JUANFER
11 comentarios:
¡Que bueno volvernos a encontrar!y continuar con esa trayectoria de recorrer los caminos de Antioquia,lógicamente por parte de ustedes,y dar a conocer esas extraordinarias pericias del recorrido.
Es un poco tarde pero les deseo un año de salud y prosperidad a todo el grupo de caminantes y su familia.
Roberto Usme Motta Urrea
Estimados señores:
Por razones de mi trabajo estuve unos dias en Medellín y un amigo me mostro la hoja de ustedes de las caminadas.
Un domingo con laguia de mi amigo salimos a hacer un recorrido como el que ustedes hacen y nos fue muy bien.
En Lima, mi ciudad, no hay miucho donde caminar o por lo menos con la variacion que ustedes tienen alla; salir a los pueblos es muy dificil por las distancias y en Lima es hacia la playa solamente.
Los platos típicos que muestran no son conocidos pero se ven sabrosos y deberian decir cuanto valen para comperar con los del Perú.
Los felicito y cada que pueda les escribire para pedirles detalles.
Bienvenido ALTERIO el amigo Peruano a estas páginas. Cuando vuelva a Medellín, gustosamente lo invitaremos sa una caminata. Respecto a nuestras comidas en las salidas, ya que no salimos a sufrir, casi ninguna supera los USD4.50 y efectivamente, son deliciosas.
PRONTO INGRESAREMOS LAS FOTOS Y ACTUALIZAREMOS OTRAS CAMINATAS.
Feliz año nuevo para todos los caminantes todoterreno, los felicito por ese coraje que tienen para esas jornadas de disfrutar paisajes urbanos y rurales que ya casi ni fotos necesitan mostrar, pues con la forma como pintan con palabras en sus crónicas, cualquier lector se delita, (yo si lo disfruto)
salud, tenis y cayados para el 2008
Andrés Warren
Un agradecimiento bien especial para Roberto ,Alterio y Warren por sus amables comentarios que nos obligan a seguir cumpliendo con nuestro reto de cada sábado .
A la vez para desearles que el 2008
sea de gratas realizaciones
Luisfer integrante de los TTS
Como lobato del grupo Todo Terreno, quiero expresar mis agradecimientos a los señores RUMU, Alterio y Andrés Warren por sus magníficos comentarios y sus buenos deseos para este 2008 que seguramente nos deparará muchas emosiones e inolvidables paisajes por los caminos de nuestra Antioquia.
Sres Caminantes.!Qué bien por polaroid Olaya¡las fotos le dan más vivencias a las crónicas y nos ayudan a visualizar el recorrido por parte de uds.Las crónicas sin fotos es como tamal sin carne.
Roberto Usme Motta Urrea.
MI QUERIDO JUANFER QUE RICO QUE USTEDES PUEDAN DE NUEVO HACER ESAS CAMINATAS. YA EN EN NUESTRO PAIS, HASTA ESO SE VOLVIO IMPOSIBLE. Y SOBRE TODO EN SAN CRISTOBAL DONDE AHORA NOS TOCA CONVIVIR CON ESOS PERSONAJES CON LOS CUALES A USTEDES LOS COLOMBIANOS TAMBIEN LES TOCO LUCHAR TANTO. TE ACLARO AMIGO QUE YO VIVO EN SAN CRISTOBAL NO EN CARACAS. SEGUIRE PENDIENTE DE LAS CAMINATAS TUYAS Y DE TUS AMIGOS. SALUDOS
¡Hola Venalo!! Mil y mil gracias por tu mensaje en nuetro blog. Creéme que para nosotros los caminante sT.T. es una condecoración en nuestros cayados. Realmente es doloroso ver como Venezuela s eha deteriorado enormemente gracias al mal gobierno de chávez, la malversaciópn de fondos, la inseguridad, la inflación, el desabastecimiento, la ignorancia de los "rojos",la pésima interpretación del pensamiento Bolivariano y al contagio que los "malos Colombianos" que nos han azotado por más de 50 años, hoy por fortuna vencidos en el monte pero que quieren camuflarse dentro de la política, les han infringido. Venalo, Dios es grande y Venezuela y Colombia también. Ya llegará la paz y la tranquilidad para nuestros países.
Un abrazote,
JUANFER
Señores Caminantes: Organicen sus camisetas. Enderecen sus gorras y pongan a discreción sus cayados, que se acerca LA CONEJA con su tiempo invertido en nosotros, sus mensajes y su amistad. Para ella un apláuso: CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP CLAP
Pueden descansar caminantes...
JEALBO
Eavemaria Juanfer, si hasta yo desfallecia del calor tan tremendo que hacia, pero si ustedes tienen ese animo tan tremendo pa darse esas caminaditas yo lo tengo pa leer estas sabrosas cronicas y con esta comienzo a ponerme al dia con los Todo Terreno en el 2008, osea
a un añito nada mas hoy 11 de enero del 2009.
Conejita.
Harrison, N.J.
Publicar un comentario